top of page
Tarjeta de Navidad
Jingle Bells (Instrumental)KON
00:00 / 02:27

Día#3- Trauma: Evaluación inicial


Caso Clínico: Paciente con fractura en el fémur, inconsciente, hipotenso.

Errores

  • No se conocía ninguna otra información del paciente por lo que no hubo comunicación con los paramédicos y los médicos de la institución.

  • No hubo buena preparación prehospitalaria

  • Había falta de comunicación en el equipo

  • No se observó un liderazgo real por parte del médico tratante, por lo que causó que no se delegarán los roles de cada uno

  • No se llevó bien la valoración inicial del trauma, ni ABCDE, causando:

    • No aseguraron la vía aérea

    • Perdieron tiempo tratando de estabilizar la hemorragia de la pierna

  • Se informó que el paciente tenía sangre en vía aérea, y se recomendó aspiración de esta, pero se ignoró completamente la recomendación y le colocaron máscara de O2 directamente

  • No se verifico parámetros pulsos, FC, PA, control de la hemorragia

  • No se hizo evaluación neurológica

  • Mala técnica en la ejecución del RCP

Valoración inicial del trauma = ABCDE


VÍA AÉREA

En un paciente con shock hemorrágico se puede tener problema de la vía aérea, porque no llega suficiente sangre oxigenada al cerebro, cayendo inconsciente, y la vía aérea colapsa debido a que la lengua se desplaza hacia la zona posterior de la faringe.

En un trauma craneoencefálico, por pérdida de la conciencia puede colapsar la vía aérea

Evaluación de vía aérea:

VENTILACIÓN

Ante sospecha de hemotórax: Colocar tubo pleural o toracotomía cerrada


CIRCULACIÓN

Control de hemorragias

Vigilar signos de shock


EVALUACIÓN NEUROLÓGICA

Valorar consciencia- Glasgow, valoración de pupilas


EXPOSICIÓN

Exposición de lesiones, prevención de hipotermia (manta térmica, calentador de fluidos)

§ Es importante prevenir hipotermia para evitar coagulopatía

Tríada mortal en trauma


Video 2 - Método correcto

Preparación prehospitalaria: Paramédicos llaman al hospital e indican lo que está sucediendo con el paciente, que sirve para que el equipo médico esté preparado.

  • Equipo de protección personal

  • Se le asignó el rol de cada uno para la reanimación adecuada del paciente

  • Correcta preparación prehospitalaria

Vía aérea: Se llamó al paciente, si no contesta, asegurar vía aérea con intubación endotraqueal con balón inflado, recibiendo O2 suplementario y antes de intubar se abre parcialmente la parte anterior del collar cervical porque es muy difícil hacer una intubación endotraqueal e inmovilizando la cabeza, aseguro que vio las cuerdas cervicales, auscultación

§ Se introdujo un capnógrafo colorimétrico que detecta la CO2 espirado que es

importante saber que sale del tubo porque indica que el tubo está colocado en la vía

aérea. Se produce sólo intercambio gaseoso en los alveolos.


§ En el paciente de trauma no siempre se puede obtener CO2, ya que el paciente puede

estar “chocado” y no hay intercambio gaseoso. En pacientes con hipovolemia severa,

shock grado IV.


Ventilación: Gold estándar es la placa de tórax al menos que haya un neumotórax a tensión


Circulación: Vía de acceso periférica, protocolo de transfusión masiva (GRE, plasma fresco, crioprecipitado)

§ Revisión de la pelvis: Inestabilidad y se le manda radiografía. Se puede pensar

clínicamente si se ve asimetría, acortamiento y rotación externa de la extremidad del

área afectada

Lo que se hace es poner un sábana alrededor del trocánter para estabilizar la pelvis

Se le debe hacer FAST (focused assessment with sonography for trauma) para ver si hay líquido



En el área de trauma solo están los que reaniman


Exposición: En un paciente con fractura expuesta de fémur se puede lograr lo siguiente: Disminuir el sangrado, estabilizar integridad de los tejidos, evitar infecciones (se pone antibióticos), mejora el dolor, mejora perfusión distal


Siempre se debe ver una respuesta favorable, si no se ve algo se está haciendo mal por lo tanto hay que reevalaur. Ej. Continua en shock, ver que el sangrado esté en otro lugar, vía periférica mal colocada.

Comments


©2020 por Ana Laura Muñoz. Creada con Wix.com

bottom of page