Día#1- Colecistectomía con la Dra Áviles y el Dr Cárdenas
- deijoan02 
- 17 nov 2020
- 2 Min. de lectura
La Dra Áviles nos dió un tour en línea por los quirófanos del Hospital Susana Jones
El SOP consta de tres quirófanos: Urología, cirugía y ginecología.
Hay un área por donde entran los pacientes, que son traídos del área de preparación.
Todo quirófano tiene un área donde se preparan las bandejas quirúrgicas
Resumen de Historia Clínica:
Paciente femenina de 28 años que ha sido programa de manera electiva para colecistectomía lapararoscópica. Actualmente no sufre de ninguna patología conocida.
Antecedentes: G3 P3 A0 C0.
En esta hospitalización refiere que después del último parto presentó el cuadro clínico que caracteriza la patología biliar, refirió que inicio el 18/8/2020 con dolor a nivel del área de epigastrio que se irradió al hipocondrio derecho, por lo cual que consulta a urgencias de una policlínicas donde se le maneja el dolor y tuvo recuperación con analgésicos. El 28/10/2020 inicia con el cuadro de dolor en Hipocondrio derecho, se le realizan estudios de sangre que evidencio elevación leve de transaminasas y en el USG presentó datos de engrosamiento de la pared de la vesícula y la presencia de varios litos en su interior que están asociados a un cuadro de colelitiasis.
Se requirió hospitalización con manejo de 3 días donde mejoro y fue programada para la cirugía el día de hoy.
Colecistectomía laparoscópica

- La cirugía consta de colocación de trocares o puertos pequeños. 
- Fibra óptica, no se debe hacer ninguna cirugía laparoscópica si no se cuenta con el dispositivo que filtra, electrocauterios que tiene el evacuador de humo 
- Se hacen las incisiones: Primera incisión a través de la raíz del ombligo que permite levantar la fascia el abdomen. 
- Traccionar la fascia 
- Se va introducir el trocar y se fija 

- Identificación que se está dentro de la cavidad 
- Con aguja de Veress: Consiste en la utilización de una aguja especial que permite la introducción de CO2 en la cavidad abdominal, previniendo las lesiones en la inserción de los trócares laparoscópicos. 
- Posteriormente se realiza el neumoperitoneo 

- En la colocación de los trocares, se va hacer un triangulación 
§ Primer trocar a nivel epigástrico, reborde
§ Segundo con línea medio clavicular
§ Tercer se coloca con la línea axilar
anterior
- Se procede buscar la vesícula y exponerla 
- A verla de este color puede que tenga un cálculo impactado en la entrada de la vesícula 
- Por lo que, se procedió a vaciar la vesícula, mediante una aguja especial y observó la extracción de un líquido amarillo 


- Retracción de la bolsa de Hartmann a las 7. Esta maniobra tiene como finalidad «abrir» el triángulo colecisto-hepático 
- Identificar y disecar el conducto cístico y la arteria cística 

- Revisión de hemostasia del lecho vesicular con electrocirugía. 
- Disección del lecho vesicular 
- Zona de mayor declive del cuerpo: Fosita de Morrison que es un espacio entre el hígado y el riñón. 
- Luego de esto se va limpiando el área con gasa y se va a introduce un Endocat. Irrigación y aspiración de la cavidad peritoneal 
- Se verifica con los trocares, que no haya sangrado. 
- Extracción de la pieza quirúrgica con bolsa extractora 
- Punto de sutura en área umbilical: Missouri 
- Pieza quirúrgica en charola de riñón, al seccionar se puede observar el cálculo 

Investigación: Riesgo del Procedimiento
Riesgos basados en la Calculadora de riesgos de ACS
Colecistectomía abierta y Colecistectomía laparoscópica según la Calculadora de riesgo ACS - 2 de agosto de 2015









Comentarios