Patología Quirúrgica de Vesícula y Vías biliares
- deijoan02
- 16 sept 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 23 oct 2020
Estás patologías suelen ser muy frecuentes
Entre las patologías inflamatorias de está índole se encuentran:
Colelitiasis
Cólico biliar
Colecistitis
Coledocolitiasis
Colangitis
Diferencias

Estudios de imagen
Ultrasonido (mayor sensibilidad en vesícula)
Tomografía (parénquima hepático)
Resonancia nuclear magnética (vías biliares)
Métodos fluoroscópicos (vias biliares)
Radioisótopos HIDA (colecistitis acalculosa)
Rayos x simple
Resumen


Otras Patologías
Pólipos vesiculares
Indicaciones quirúrgicas: Tamaño: Mayores de 6 mm** Dolor: localización distal (cuello). Lesiones asintomáticas menores de 6 mmse vigilan con estudios (ultrasonido cada año)
Quistes de colédoco
Dilatación quística del árbol biliar tanto intrahepático como extrahepático. Alto porcentaje de malignizacion (colangiocarcinoma).
Neoplasias
Cuadro clínico sugestivo de obstrucción de la vía biliar asociado a:
Pérdida de peso y aumento importante de bilirrubina
Según su localización: Colangiocarcinoma intrahepático, Colangiocarcinoma extrahepático, Tumor de Klatskin y Neoplasia de papila
El colangiocarcinoma puede aparecer en cualquier punto del árbol biliar (desde los canalículos intrahepáticos hasta la ampolla de Vater), siendo el tramo perihiliar (zona de la confluencia de los conductos hepáticos principales) el más frecuentemente afectado, se le denomina tumor de Klatskin.
Para Neoplasias periampulares el tratamiento es una Pancreato-duodenectomía.
Comments